martes, 17 de mayo de 2016

Gomas

Lo siguiente que debemos pensar en comprar son las gomas, y ,como en todo, hay muchas diferencias entre unas y otras. Hay veces que se necesita eliminar zonas de grafito, borrar el lápiz después de un entintado, rebajar la intensidad del dibujo, crear sombras, reflejos o texturas. 
Dependiendo de esto podemos diferenciar varios tipos:

·Goma moldeable: Es una masilla plástica, parecida a la plastilina. Es
fácilmente moldeable, lo que nos permite retocar su forma, estirarla, amasarla y lo más importante: no se desgarra al frotarla contra el papel. Es ideal para el grafito blando o para el carboncillo, porque al no dejar migas, no daña el papel.

·Goma de caucho: Viene en forma de barra (cuadrada, rectangular, de cantos redondeados, de esquinas puntiagudas...). Estas se pueden clasificar en:
    1. Goma de miga de pan: Ideales para trazos suaves, un lápiz blando siempre debe ir acompañado de esta goma. Cuando entra en contacto con el papel, literalmente, se deshace.
    2. Goma de plástico duro: Es prácticamente igual a la anterior goma, con la diferencia de que no resulta tan desagradable. Tiene una textura más fuerte, por ello, no se deshará tan fácilmente  como la miga de pan. No obstante, al ser más dura, araña más el papel.
    3. Goma de borrar tinta: Están formados, entre otras cosas, por pequeños trzos de metal que desgarran la capa más superficial del papel, llevándose consigo el dibujo. Están pensadas para borrar tinta, pero dañan gravemente el papel dónde se usan.

Estás son las cuatro tipos de gomas que podemos encontrar en el mercado, cualquiera de ellas es necesaria, por tanto, creo que deberías comprar por lo menos la forma de miga de pan, para empezar. A mayores también se pueden usar algunos artilugios que, en mi opinión, no tienen ni punto de comparación con las gomas en sí. Por ejemplo: El portagomas, máquinas de borrar eléctricas y el líquido corrector.
 Nada más, un saludo :)


No hay comentarios:

Publicar un comentario