miércoles, 18 de mayo de 2016

Dibujo 2 (2ª parte)


Dibujo 2


Este fue mi primer dibujo realista, lo hice hace 1 año y por aquel entonces, no estaba muy metida en el mundo del dibujo. Por ello, para hacerlo sólo usé un portaminas de mina 2 mm.
Este es un dibujo muy viral en Internet y yo había seguido los pasos que me indicaban (Subiré una
imagen de cómo hacerlo).
En la imagen veréis como son los pasos, porque poco tengo que explicar de este dibujo, solamente que si queréis sombrear, pensároslo bien antes, pues le quitará el efecto del pelo.

martes, 17 de mayo de 2016

Hardware (mi móvil)

Mi móvil es un LG G3
Cararcterísticas:

·Modelo: LG - D855
·Sistema Operativo: Android 5.0
·RAM: 1841 MB
·Memoria Interna: 11,25 GB
·Procesador: ARMv7 Processor rev 1 (v7l)

Muy buen dispositivo, lo unico malo, la batería, se descarga muy rápido usando el teléfono. Por lo demás, un móvil 10/10.

Hardware (móvil de mi madre)

El móvil de mi madre es un Samsung Galaxy S5
Características:

·Modelo: SM-G900F
·Sistema Operativo: Android 5.0
·RAM: 1704 MB
·Memoria Interna: 11,84 GB
·Procesador: ARMv7 Processor rev 1 (v7l) de 4 núcleos

Un móvil muy bueno en general, muy rápido, con buenos gráficos y bastante memoria interna.

Hardware (Tablet)

Mi tablet es una Samsung Galaxy Tab S
Características:

·Sistema Operativo: Android 5.0.2
·RAM: 2774 MB
·Memoria Interna: 11,58 GB
·Procesador: ARMv7 Processor rev 3 (v7l) de 4 núcleos

Está muy bien en todos los aspectos, amplia memoria y muy rápida en general. Muy aconsejable.

Hardware (Portátil)

Mi ordenador actual es un portátil Toshiba Satellite L50- A- 18R  i7.
Características:

·Sistema operativo: Windows 8.1 de 64 bits
·RAM: 4GB
·Disco duro: 688GB
·Procesador: Intel(R) Core(TM) i7-4700MQ a un velocidad de 2.4 GHz
·Tarjeta gráfica: Intel(R) HD Graphics 4600

Mi ordenador no es que tenga un gran espacio de almacenaje, pero lo compensa con su gran velocidad.

Dibujo 1


En los dibujos que vaya colgando, os explicaré que materiales usé, en que momento y cómo, para que os hagáis una idea de como lo fui haciendo. 
En esta ocasión, comencé haciendo el dibujo a lápiz con el portaminas 2HB. Lo hice completo, con todos los detalles
Después, le tinté la silueta con el rotulador ``Stabilo Pen 68´´
Continué tintándole el pelo, y el interior de la cara con el rotulador ``edding 8400´´
Para finalizar, borré la silueta del primer paso, sombreé con un lápiz 2B y lo acompañé con un suave difuminado, para mejorar la textura que dejó el lápiz.

Un saludo :p

Varios

Y bueno, todo lo que he escrito hasta ahora son los materiales más fundamentales que debemos tener en cuenta. Aún así, hay muchos otros materiales que podemos usar, de menor importancia. En esta entrada hablaré de algunos:

·Carboncillo: Es una barra de carbón de origen vegetal. Es un medio ideal para dibujar con rapidez y eficacia. Este instrumento suelta un polvo no graso que resulta más sucio y adherente al papel. Estas características nos permiten una fácil difuminación y y borrado, lo que lo hace ideal para sombras y luces.

·Portaminas: Utensilio que consta de un tubo hueco de plástico o de metal con minas recambiables en su interior y con un mecanismo que permite avanzar la mina. Uno de los mejores que he llegado a encontrar es ``Staedtler Mars Technico´´

·Un bloc de dibujo: ¿Os preguntareis porque pongo este utensilio en esta categoría cuando es algo esencial, no? Pues la respuesta es muy fácil, para hacer un buen dibujo no necesitas gastarte el dinero en un cuaderno exclusivo de dibujar. Con un folio o una hoja de libreta es suficiente para crear lo que tu quieras. 

·Lugar donde guardar tus dibujos: Un archivador, una carpeta o algo por el estilo. Para que tus dibujos no pierdan color y estén como el primer día.

En fin, yo creo que con todo esto, ya estás más que preparado para empezar  tomarte el dibujo de una manera más seria. Faltan algunas cosas, las cuales deduzco que no tendré que nombrarlas (afilalápices, estuche, minas,...)
Espero que esta información os haya servido de ayuda, ahora empezaré a subir algún dibujo hecho por mi.
Un saludo :3

Pinturas

Cuándo tú haces un dibujo a lápiz, mi consejo es, que si lo quieres pintar, lo hagas con lápices de colores, por una razón muy sencilla. Todo queda mucho más natural. Por ello, hoy os diré cuales son los mejores lápices de colores en mi opinión.
Sin dudarlo ni un segundo  después de haber probado muchas otras marcas, me quedo con los ``Faber
Castell´´. Son una maravilla, dejan un acabado de témpera que todo dibujante quiere. Si te vas a comprar unos lápices, que sean eses. No hay ningún otro igual de aconsejable.
Unos rayan el papel después de un tiempo de uso, otros tienen un color tan suave que no llegas a distinguir cual usas, pero con los Faber Catell, no tendrás ningún problema.
Excepto un perfecto coloreado, claro está ;)
La única pega, por ponerle una, es su alto precio. Ninguna más.
Un saludo :)




Difuminos

Un difumino es un rollo de papel fuertemente enrollado y ligeramente poroso terminado en punta en ambos extremos, que se emplea para difuminar el carboncillo, el lápiz o incluso lápices de colores. Encontrarás esta herramienta en cualquier papelería.
Si te estás iniciando en el mundo del dibujo, mi consejo es que no lo compres aún, empieza difuminando con los dedos o con trapos de algodón, obviamente no obtendrás el mismo resultado, pero para comenzar, será suficiente. 
¿Cómo usarlo?
 ·Usar un difumino para cada color, si tiene dos puntas, usa cada una para colores distintos.
 ·Debes tenerlo afilado como un lápiz para que deje un buen acabado.
 ·Puedes eliminar una de las puntas, apretándola para que salga más papel por la otra y quede más afilada.
 ·Al difuminar zonas muy grandes, desliza el difumino  en amplios giros. ·Para zonas pequeñas, úsalo como un lápiz.
Un saludo :9

Tintadores

Poca información hay sobre esto en internet para daros una explicación más detallada, por tanto os hablaré sobre mi propia experiencia.
Los tintadores son aquellos instrumento, que sirven para repasar los dibujos, sombrearlos, etc.
Normalmente, en un dibujo a lápiz, no es necesario su tintado, puesto que pierde parte de su esencia. Pero si aún así te interesa, en esta entrada te aconsejaré cuales son los mejores tintadores y en que ocasiones puedes usarlos:

   ·Negros muy oscuros: Si lo que buscas es un negro muy oscuro, los rotuladores ``edding´´ son los que buscas. Te ofrecen una amplia variedad de tamaños, son muy duraderos y son permanentes en muchos materiales. Lo negativo de esta marca es su alto precio y su facilidad de traspasar el papel. A pesar de ello, vale la pena comprarlos. A mayores hay  una gran gama de colores que puedes usar en otro estilo de dibujo.

   ·Negros suaves: Para un negro más suave, aconsejo el ``Stambilo Pen 68´´. Tiene una punta gruesa (también los hay de punta más fina, pero no son buenos para tintar) , no traspasa y tampoco es permanente, no obstante, es lo mejor para sombreados. Tiene un precio un poco alto, pero nada que ver con el coste de los edding. También tiene una amplia gama de colores.

   ·Acabados muy finos: Si necesitas tintar lugares muy finos, lo que necesitas es ``Staedtler pigment liner 0.5´´. Poco hay que decir de este rotulador, simplemente es el mejor para lugares pequeños y te ofrece un negro muy oscuro, perfecto para delimitar.

Bueno, estos son los 3 tintadores que uso para mis dibujos, probablemente los haiga mejores. Pero, como dije al principio, esta es mi experiencia con ellos, puesto que hace poco que empecé a usarlos. 
Espero que os gustara la entrada, un saludo ^^




Gomas

Lo siguiente que debemos pensar en comprar son las gomas, y ,como en todo, hay muchas diferencias entre unas y otras. Hay veces que se necesita eliminar zonas de grafito, borrar el lápiz después de un entintado, rebajar la intensidad del dibujo, crear sombras, reflejos o texturas. 
Dependiendo de esto podemos diferenciar varios tipos:

·Goma moldeable: Es una masilla plástica, parecida a la plastilina. Es
fácilmente moldeable, lo que nos permite retocar su forma, estirarla, amasarla y lo más importante: no se desgarra al frotarla contra el papel. Es ideal para el grafito blando o para el carboncillo, porque al no dejar migas, no daña el papel.

·Goma de caucho: Viene en forma de barra (cuadrada, rectangular, de cantos redondeados, de esquinas puntiagudas...). Estas se pueden clasificar en:
    1. Goma de miga de pan: Ideales para trazos suaves, un lápiz blando siempre debe ir acompañado de esta goma. Cuando entra en contacto con el papel, literalmente, se deshace.
    2. Goma de plástico duro: Es prácticamente igual a la anterior goma, con la diferencia de que no resulta tan desagradable. Tiene una textura más fuerte, por ello, no se deshará tan fácilmente  como la miga de pan. No obstante, al ser más dura, araña más el papel.
    3. Goma de borrar tinta: Están formados, entre otras cosas, por pequeños trzos de metal que desgarran la capa más superficial del papel, llevándose consigo el dibujo. Están pensadas para borrar tinta, pero dañan gravemente el papel dónde se usan.

Estás son las cuatro tipos de gomas que podemos encontrar en el mercado, cualquiera de ellas es necesaria, por tanto, creo que deberías comprar por lo menos la forma de miga de pan, para empezar. A mayores también se pueden usar algunos artilugios que, en mi opinión, no tienen ni punto de comparación con las gomas en sí. Por ejemplo: El portagomas, máquinas de borrar eléctricas y el líquido corrector.
 Nada más, un saludo :)


Escala de negros

Esta es la escala de negros que podemos encontrar en lápices:


Paula Bonet



   Hola, soy Inés, una colaboradora del blog de Sheila, y os voy a hablar de mi ilustradora favorita:
Paula Bonet.
Paula estudió Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia,y completó su formación en Santiago de Chile, Nueva York y Urbino. Al principio trabajaba con técnicas de pintura alóleo y grabado, pero a partir de 2009 se empezó a centrar en la ilustración, y desde en entonces solo trabaja en ese campo.
Ha sacado cuatro libros: "Léeme" en 2013, "Qué hacer cuando en la pantalla aparece The End" en 2014, "La pequeña Amelia se hace mayor" , también en 2014 y "813" en 2015, este último es un homenaje al cineaste francés François Truffaut y a un fragmento de su filmografía.
Sus trabajos suelen venir cargados de poesía, y también tiene multitud de ramificaciones: desde la ilustración en prensa ( Revista Kireei, Revista Calle 20) ; hasta la escenografía, el cartelismo [ The Black Keys, Vetusta Morla ( el último grupo es uno de mis favoritos españoles) ] o la pintura moral.


Actualmente esta en Bastipur, Nepal, colaborando con una asociación llamada NepalSonrie que acoge a niños en escuela, dibujando murales para estas escuelas junto a estos niños.





  

lunes, 16 de mayo de 2016

Lápices

El lápiz es en lo primero que debes pensar al ir a comprar materiales de dibujo, es algo ESENCIAL.
Podemos encontrar todo tipo de lápices, desde el más duro al más blando o desde el más claro al más oscuro. Las denominaciones de los lápices tienen dos letras ``H´´ y ``B´´ que significan ``Hard´´ y ``Black´´ (traducido ``duro´´´y ``negro´´) estas vienen acompañadas de un número que corresponde al grado, el cual va en una escala del 1 al 9. 
En mi opinión, si has comenzado para probar un poco lo que es el dibujo, sólo me compraría el lapiz HB, que es el intermedio de todos y si quieres que tus negros tengan unas tonalidades distintas, no subas del 2B-2H.
Si ya tienes un poco más de práctica en los dibujos sabrás que cualquier lápiz blando es mejor que uno  duro, puesto que en estos últimos hay que saber aplicar la fuerza exacta para que el papel no se rompa y quede el gris que buscamos, no un tono forzado. Para estas personas aconsejo hasta el
6B-4H.
Para el resto de lápices, tienes que hacer unos dibujos con escalas de negro muy variadas. La mayoría de dibujos no necesitan el uso de estos lápices, pero si lo que buscas es tener el pack completo de lápices no seré yo la que te lo prohíba ;)
Yo los lápices que utilizo son: HB, 2H, 3H, 4H, 2B, 5B, F
Algunos de ellos son en formato portaminas, pero tampoco hay inconveniente.
Un saludo :)
Estos lápices de aquí abajo, son los que yo utilizo...


Técnicas de dibujo

Antes de empezar a dibujar, debemos tener claro que técnica vamos a usar. Podemos dividir los campos del dibujo en muchas partes. Las más comunes son:

·Según su función: artístico, técnico, geométrico, mecánico y arquitectónico
·Según su concepción: dibujo de concepción, dibujo de definición, dibujo de fabricación y dibujo industrial.

 No obstante, en este blog me centraré en el dibujo artístico, concretamente en el dibujo a lápiz.
Mis dibujos suelen ser de anime, de animales o de cosas que me llaman la atención.
Estoy iniciándome en el dibujo realista y, a decir verdad, no me apasiona. Veo que no es proporcional el tiempo que me lleva hacer un dibujo de esas características y su posterior resultado. Aún así, seguiré perfeccionando esa técnica.
En las próximas entradas empezaré a hablar sobre los materiales que podéis usar para que vuestro dibujo luzca su mejor aspecto ^^
Un saludo :3

Presentación del Blog

Hola!
Este blog tratará principalmente de todo lo relacionado con el dibujo, os enseñaré que materiales podéis usar y en que ocasiones, subiré algún que otra dibujo explicando como lo hice...
En definitiva, si os interesa el dibujo, este blog te vendrá muy bien para informarte ;)